lunes, 22 de diciembre de 2008

Analisis y comentario de la actividad 2

Análisis

¿Qué criterio(s) considera su establecimiento para definir la distribución del tiempo, para asignar horarios de curso, alumnos, docentes y/o apoderados?
En primer lugar existen asignaturas que se realizan en un 90% en el laboratorio de computación como sería Educación Tecnológica en los 1º y 2º años, en los 3º existe una asignatura que también realiza gran parte de sus clases en el laboratorio y es Transferencia Tecnológica y en los 4º Gestión.
Las demás asignaturas se van dividiendo el tiempo de acuerdo a sus necesidades y disponibilidad de éste.
En cuanto a los alumnos existe un ACLE DE COMPUTACIÓN que funciona una vez a la semana, cursos de alfabetización digital que funcionan 2 días a la semana y que disponible para ellos solo un día, pero estos horario son de 19:00 a 21:00 hrs.
Las horas libres que tienen los cursos y el laboratorio no esta siendo ocupado en clases esta disponible para ellos.
Los docentes cuentan en este momento con un computador en la sala de clases, otro en la biblioteca que es de uso solo de docentes y encargada de biblioteca, además que el día viernes en la tarde no hay alumnos y es utilizado para los Consejos de Profesores y planificación donde es utilizado el laboratorio.
En cuanto a los apoderados, es una escuela donde un 90% de nuestros alumnos son internos por ende no podemos hacerlos participe de muchos perfeccionamientos, pero igual para el próximo año esta en proyecto una capacitación en el manejo del programa donde se llevarán las notas, Así el apoderado tendrá acceso a conocer el estado de avance de sus pupilos.


¿A qué tipo de actividades se les da prioridad en el laboratorio?
Como comentaba en el parrafo anterior, las prioridades son las clases de las diferentes asignaturas.


¿Los talleres JECD cuentan con horario asignado dentro de la distribución? ,
Nuestro establecimiento cuenta con Jornada escolar Completa, por ende, en los tiempos disponibles los jóvenes pueden acceder al laboratorio de Computación.


¿Qué prioridad se da al distribuir el uso del equipamiento tecnológico en dependencias del CRA?
Este año en el CRA existió un computador para el uso de los alumnos, pero para el próximo año esta casi terminado de construir una nueva biblioteca CRA, donde existirá una biblioteca virtual con 8 computadores y al lado de la biblioteca se ubicará el Laboratorio de computación que estará implementado con equipos la gran mayoría ya existentes y algunos equipos que se pretenden adquirir.


Diseñar y proponer una estrategia de difusión en su establecimiento


1. Crear monitores, a quien entregar responsabilidades de estos centros.
2. Desarrollar equipo de alumnos que desempeñen la función de mantención de aseo de equipos computacionales.
3. Postular a proyectos de los cuales el mejor, sea ejecutado en el establecimiento.
4. Certificar en nombre del establecimiento las horas de participación y proceso de los alumnos del aula informática.
5. Una vez al año, hacer con un técnico externo un taller de armado de PC y redes computacionales y/o de formateo y mantención de equipos.
6. Crear campeonatos de Juegos en Red (coherente a la educación), ya que es una realidad actual la interacción con el PC en labores de manejos de equipos, Joystick, teclados, Mouse, donde el juego es un facilitador en las habilidades operativas del alumno en el mundo computacional.
7. Crear base de datos, foto Log o pagina Web, donde se entregue información del establecimiento hacia el Cyber mundo.
8. Mayor facilidad de tener acceso a los equipos computacionales, para el desarrollo de tareas y trabajos escolares, con sistema de puntaje de alumno, según su desempeño escolar y disciplina estudiantil (quien mejor puntaje tiene mayor posibilidad de acceder y quien no, pierde el acceso y facilidades).

No hay comentarios: